Blog

  • Home
  • INICIO
  • ,
  • Tecnología

¿Es una buena idea aprender a programar en Python existiendo la inteligencia artificial?

¿Es una buena idea aprender a programar en Python existiendo la inteligencia artificial?

Generar código de Python con la inteligencia artificial podría ser lo próximo que necesites para destacar en el ámbito laboral. Esto es lo que debes saber sobre la IA en la programación.

🔍  💸   “OpenAI ha lanzado proyectos impresionantes que compiten con los de Meta AI y Google AI, como Sora, Operator y DALL-E.🎉

consultores  2025

OpenAI ha lanzado proyectos impresionantes que compiten con los de Meta AI y Google AI, como Sora, Operator y DALL-E. Estas son novedades impresionantes, pero la que más le ha llamado la atención a los programadores es la capacidad de generar y editar código con ChatGPT.

Modelos como GPT-4, Claude 3.7 Sonnet y Codestral están siendo implementados en muchos proyectos, más específicamente en el uso de Phyton, debido a que es uno de los lenguajes de programación más populares.

Esto ha generado un debate sobre los desempleos para los desarrolladores e ingenieros informáticos, pero también apunta a ser un impacto para los métodos de aprendizajes actuales, ya que muchos júniors están usando la inteligencia artificial para apoyarse en el proceso.

La verdadera pregunta es la siguiente, ¿merece la pena estudiar si la IA genera código? Si todavía no sabes si debes invertir tu tiempo en aprender Phyton por medio de cursos, carreras o proyectos especiales, entonces te interesa la información de este artículo.

  • Cómo funciona Python en IA y cuáles son sus ventajas
  • ¿Merece la pena aprender Python desde cero con ChatGPT u otro chatbot?

Cómo funciona Python en IA y cuáles son sus ventajas

Copilot generando código de Python

 

Si bien Java, JavaScript, Rust, Ruby y otros similares también se posicionan como unos de los más empleados en trabajos actuales por todas las ventajas que ofrecen, Python ha destacado y perdurado en el tiempo porque es uno de los lenguajes de programación recomendados para principiantes.

Con esta forma de codificación tienes la capacidad de realizar desarrollo web, videojuegos, aplicaciones, ciencia de datos, programas de ciberseguridad, machine learning y muchísimas cosas más.

Por supuesto, para dedicarse a cualquiera de esas especialidades desde este entorno, hay que estudiar e invertir mucho tiempo para ser un profesional admirable y buscado por las empresas.

No obstante, con la llegada de herramientas de generación de código como GitHub Copilot, Amazon CodeWhisperer, Tabnine y Codeium, muchas personas se preguntan si de verdad vale la pena estudiar el lenguaje como ante o dejárselo todo a esta nueva tecnología que supone un cambio para toda la humanidad.

Para poder entender la respuesta a esta duda, primero hay que comprender cómo funciona Phyton con IA. Básicamente, consiste en integrar el chatbot capacitado para generar código a un editor como VS Code.

De esta manera, puedes modificar, crear o corregir fragmentos o generar un proyecto completo. Al mismo tiempo, es posible aprovechar las bibliotecas de IA, machine learning, hacer cosas interesantes desde cero e incluso desarrollar modelos de inteligencia artificial.

En realidad, las ventajas son extensas y se adapta a cualquier tipo de proyecto. Considerando esto, es normal hacerse la pregunta de si es necesario adquirir la habilidad o no, después de todo, hace que un trabajo que tarda horas, dure solo minutos en hacerse.

¿Merece la pena aprender Python desde cero con ChatGPT u otro chatbot?

Programar con inteligencia artificial

Generado por IA

Por muy avanzada que sea la IA en Phyton, sigue requiriendo de supervisión humana, así que no tienes que verla como un reemplazo, sino como un asistente virtual que te va a ayudar a hacer tu trabajo más rápido que antes.

La respuesta es sí, deberías aprender Phyton, pero no solo eso, sino también el uso de la inteligencia artificial en este lenguaje de programación porque estaría preparándote para todas las cosas que se aproximan en el futuro. Las habilidades como usar API o frameworks con aprendizaje automático podrían ser muy útiles para la creación de diversos proyectos.

De esta manera, obtendrías los conocimientos necesarios para convertirte en un profesional que comprende cómo funciona el código y no depende de un modelo de IA, mientras que también estarías ahorrando mucho tiempo si aprovechas esta nueva tecnología.

Además, las compañías no buscarán a alguien solo porque sabe usar chatbots, sino a una persona que de verdad tenga experiencia, por lo que hacer cursos de programación no sería nada malo y enlistarte en una carrera es algo que definitivamente llama la atención.

En definitiva, es necesario que estudies mucho Python y obtengas un certificado. La IA no va a reemplazar a los programadores, pero si la usas como un complemento que te ayude a potenciar tus habilidades, te prepararás para lo que sea que se necesite en los próximos años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.