Blog

ChatGPT ha cambiado y esta es la nueva forma de crear el mensaje perfecto para lograr las mejores respuestas

ChatGPT ha cambiado y esta es la nueva forma de crear el mensaje perfecto para lograr las mejores respuestas

El modelo más reciente, ChatGPT-4.1, interpreta tus instrucciones al pie de la letra, sin rellenar huecos como antes, por lo que, si tu mensaje no es claro, el resultado será igual de confuso.

🔍  💸  El uso de inteligencia artificial generativa ha explotado en 2025, donde más de la mitad de los adultos en Estados Unidos ya usan modelos de lenguaje como ChatGPT, Gemini o Copilot, y uno de cada tres interactúa con ellos a diario.🎉

consultores  2025

El uso de inteligencia artificial generativa ha explotado en 2025, donde más de la mitad de los adultos en Estados Unidos ya usan modelos de lenguaje como ChatGPT, Gemini o Copilot, y uno de cada tres interactúa con ellos a diario.

Entre todos, ChatGPT sigue siendo el favorito, con 400 millones de personas que lo utilizan cada semana en todo el mundo. Pero lo que pocos saben es que la manera de usarlo ha cambiado por completo. La nueva versión, más potente y literal, exige nuevas estrategias para lograr respuestas útiles.

Si no actualizas la forma en que escribes tus mensajes, es probable que obtengas respuestas mediocres, genéricas o incompletas.

Nueva forma de redactar tus mensajes para la IA

Los métodos antiguos ya no sirven. Para sacar el máximo provecho de esta herramienta, necesitas adaptar tus indicaciones, también llamadas prompts, al nuevo comportamiento del modelo. Noah MacCallum y Julian Lee, del equipo de OpenAIhan compartido una guía detallada para sacar el máximo partido a sus modelos más recientes, según Forbes.

Hoy en día, una buena indicación no es simplemente escribir una pregunta. Ahora es clave estructurar tu mensaje para que la IA entienda perfectamente lo que esperas.

Usar ChatGPT desde el móvil

Pexels

¿Cómo? Usando bloques de información. Incluye, por ejemplo, una breve descripción del rol que esperas que tome la IA (como «actúa como un experto en finanzas») y añade una instrucción clara con lo que necesitas que haga.

Para obtener aún mejores resultados, puedes desglosar el razonamiento que esperas que siga, especificar el formato de la respuesta y aportar contexto relevante o ejemplos. Este método organizado hace que las respuestas de ChatGPT sean mucho más completas y útiles.

Una de las recomendaciones más efectivas de OpenAI es separar la información con etiquetas, como si estuvieras trabajando con código HTML o XML. Esto ayuda a delimitar bien lo que pertenece a cada parte del mensaje, algo que el nuevo modelo entiende mejor que nunca.

Otro consejo, si estás trabajando con textos largos o múltiples documentos, no uses formatos como JSON (que antes funcionaban bien). En su lugar, divide los fragmentos por secciones bien tituladas, como si crearas una ficha por cada uno. Esto le da claridad a la IA y evita confusiones.

ChatGPT ya puede ser más que un asistente

Una de las funciones más interesantes del modelo actual es que ya no se limita a responder preguntas, ya que puede comportarse como un agente autónomo. Esto significa que puedes diseñar indicaciones para que trabaje de forma más independiente, resuelva tareas complejas o siga múltiples pasos sin que tengas que estar guiándolo constantemente.

Para eso, hay que incluir recordatorios específicos, como que mantenga persistencia (no abandonar hasta llegar al objetivo), que utilice herramientas externas si las tiene disponibles, y que planifique antes de ejecutar. Este enfoque transforma a ChatGPT en un auténtico asistente.

El nuevo modelo admite ventanas de contexto de hasta un millón de tokens (el equivalente a miles de páginas). Esto permite trabajar con documentos muy extensos, pero también requiere cuidado. Si vas a usar este poder, asegúrate de repetir las instrucciones importantes tanto al principio como al final del mensaje.

También conviene decir explícitamente si quieres que se base solo en los documentos proporcionados o si puede complementar con su conocimiento general. Este detalle marca una gran diferencia en los resultados que obtendrás.

Una de las técnicas más eficaces para mejorar la calidad de las respuestas es usar el llamado «pensamiento en cadena», pedir a la IA que razone paso a paso. Algo tan simple como escribir «piensa en los pasos necesarios antes de responder» puede darte respuestas más lógicas y elaboradas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.